
Juan Cameron (Valparaíso, 1947)
Caguash
A Renato Cárdenas
Llegaron en procesión sin espineles
ni chinguillo ni red desde el océano
un océano de jeans eran las aguas
y el diácono un micrófono en la isla
(Señor soy el infiel traigo estas velas
y ofrenda de colgar para tu manto)
El pato del festín el sacrificio
del cordero pascual fue en otra fiesta
Vinieron los boteros las gaviotas
el señor Arzobispo en avioneta
los cansados motores los turistas
el cardumen de Dios y las mochilas
Vaga la costumbre y el estadio
como un conejo en época de caza
en busca del amor ávido el lazo
atrapado entre las sombras de los fieles
Vinieron con antorchas en la noche
Yo me encendí con chicha de manzana.
Las islas
En Chinquihue ese país con nombre de pájaro
diluía la tarde de noviembre
entre la soledad una sonrisa
Los amantes florecían en el prado
ciegas piedras
exhibían sus torsos en la fría
y profunda sudestada
Húmeda soleada la eterna femenina
tres pasos adelante conducía
el silencio y la brisa
Sus huellas en los huiros
daban razón al agua y a las islas
que llevaba en sus ojos
con una dignidad de marejada
Como el sudeste iba
Chinquihue se extiende en la memoria
así el surco
de las aves fugadas junto al viento.
Adiós a septiembre
Yo esperaba que septiembre y sus idiotas días pasaran como un tranvía por las calles
Usted también y septiembre
bulliciosa lenta para perderse al fin por una esquina
camino hacia la cárcel de Lisboa
o en un accidente en Gotemburgo
o en la imagen de Santiago (1950) aún en la pupila
pero perderse al fin después de todo
Septiembre con sus cuatros y sus onces sus dieciochos diecinueves veintitantos
con el día del hijo y del cáliz brutal ya ni me acuerdo
Pero no
junto a Tomas Tranströmer me aparece procaz con esos ruidos
y esa Ophélia Queiros tan cabellera
Usted con su septiembre que estoy harto
pues ya espero en octubre y en noviembre
la llegada de enero y sus caballos.
Boulevard de los sueños perdidos
Edward Hooper sueña a una joven desnuda
como una espiga en la ladera
Su vista se detiene en una imagen
una casa en la loma con una gran ventana
alguien que baja a la derecha
para ocupar el sitio a su costado
y volverlo a su esquina sin demora
Yo soy libre yo no pedaleo
me gusta ver la premura de quienes bajan al trabajo o al estudio
o suben exactamente allí
Yo voy siempre en la misma dirección
como un reloj
con la corriente con las migraciones
nadie me ordena ni apresura
Ahora dibuja una mano aferrada a su hombro
pinta la luz del sol sobre los muros
a turistas dormidos frente a frente al desierto
A un magistrado
En la tierra que usted pisó no crecerá su memoria
Sus hechos serán olvidados como se olvida un duelo
Mas el pueblo que alguna vez viví
entre el sauce & la vergüenza de sus pasos
en boca estará del mundo
e irá junto a mi nombre cuando de usted
ya ni Cristo se acuerde.
Cuando muere un camarada
Difícil es hallar una cerveza en la noche de Lutero
Los boxeadores impiden la entrada a las discotecas
como si fuera el cielo o el infierno
Los siete círculos de la lluvia se burlan
en los árboles
El despertador es una bomba de tiempo
y los kioskos
cierran las piernas a los desesperados
Las hermosas pasean con luces de neón
como taxis por las avenidas
Los buenos muchachos duermen en la tierra
prometida sin premura ni sed
En los sueños boxean
Y el murmullo de las ruedas sobre el asfalto
semeja un arroyo
en el valle central
de un país olvidado que no existe.
David Fass ha muerto
Sobre un papel amarillo urdir con letra amarilla
significa
un trozo de pasado en el tintero es decir
década y más sobre la borra donde el tiempo
borra los signos
como quien traza la cancha después de jugada
la partida
porque toda partida es una palabra que parte
en dos el mundo
y toda palabra parte en dos el mundo
para quien la pronuncia
y también en dos el mundo para quien la escucha
y así palabra y palabra y cuchillada
entendemos las cosas
Decimos Los Angeles por ejemplo.
Peter Goblen
Para Alejandro Pérez, ahora
Todo lo he quemado
mis corpúsculos ardieron la mañana
mi corazón sino carne de perras & gusanos
La palabra se consumió a sí misma
de mi lengua nada queda
árbol sin sombra he recorrido
ceniza en la ceniza
Todo lo he quemado
sol no sal hubo en la quema
ni sirena ni odio
Encontrarán mis restos calcinados
en la cara oculta del cerebro.
Posmoderno
Se le dijo se le advirtió usted
ama demasiado sus antiguos amores
no se renueva
usted no conoce las Islas Esporádicas cree
en utopías en la reconstrucción
del Muro de Berlín
habla con la boca llena de los miserables
no baila al ritmo actual no se moderniza
Se le dijo
el mundo es un pañuelo la distancia
es el olvido deje
que los perros ladren la historia
vuelve a repetirse nosotros
somos los creativos síganos le nombraremos
director del cementerio concejal
en tierras conquistadas almirante
con globos de colores poeta en nuestras fiestas
Usted tiene condiciones de bufón
Le daremos tal vez un collar de diamantes
un hilo dorado un teléfono portátil
Deje a los muertos enterrados
deje a los vivos encerrados las abejas
liban en sus celdas mieles así almas el Purgatorio
Arrepiéntase ya se le dijo ya
se le advirtió llegará tarde al cielo quedan
pocas vacantes
Esta es la última llamada
Se le dijo al fin ya no te metas
ya no te mates tienes
48 horas
para salir
de aquí.
Hijo de sastre
Para Carlos Amador Marchant
Es cierto que ando roto
no soy un buen modelo para el género humano
mis costuras se abrieron como heridas de guerra
Con la tiza en el suelo dibujó mi silueta
su imagen semejante
Y nunca dio con hilo una puntada
y pasó más de un camello por su ojo de aguja
y no encontré su aguja en el pajar.
editor
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tu comentario.